¿ De qué se trata ?

Psicoadaptativa nace con el objetivo de brindar diversos servicios de calidad a la población general y/o a especialistas de otras áreas que requieran de profesionales comprometidos eficiente y eficazmente a su labor, en términos de propiciar evaluaciones e intervenciones con un lenguaje claro y adecuado a las demandas singulares.

Conozca qué nos hace diferentes
¿ Qué quiere decir ?
Que cada uno de los servicios que ofrecemos intentan contemplar no solo lo pertinente a la especificidad de lo solicitado, sino también tener en cuenta lo singular de la solicitud, a quien va dirigido y principalmente con que fin se solicita el servicio. Esto se debe a que en Psicoadaptativa entendemos que es preciso comprender la finalidad de una petición y no solo lo que se solicita, ya que no todo el mundo cuenta con el conocimiento especifico sobre cada actividad y porque el lenguaje técnico en materia psicológica no tiene por que ser comprendido por otras disciplinas. Así es como comprendemos que a través del diálogo podemos interpretar mejor lo solicitado y brindar de esa manera un servicio mas adaptativo, flexible y por ende mas efectivo, es decir de mejor calidad para quien lo solicita.
Enfoque clínico de psicoadaptativa
Basada en un enfoque integrador que contemple las problemáticas desde su complejidad misma, se toman diversas corrientes de la Psicología como pilares fundamentales hacia la comprensión del individuo , sus avatares, así como las practicas mas convenientes y efectivas para su mejoría. Si bien muchos psicólogos adhieren de manera univoca a determinada corriente en detrimento de otras, es fundamental el reconocimiento de cada una en pos de un mismo objetivo: Mejorar la calidad de vida del paciente, aminorar su padecimiento y lograr modos funcionales más ADAPTATIVOS. Nuestro objetivo es enseñar a pensar, sentir y comportarse de una manera mas adaptativa al medio, comprendiendo al mismo desde sus distintas aristas, pero desde un enfoque integrador, basado en el paradigma de la complejidad y contemplando la singularidad del paciente, de su padecimiento y de sus posibilidades.
Desde el área clínica comprendemos nuestro trabajo, en términos de
Combatir activamente y de manera comprometida en colaboración con el paciente, el malestar clínicamente significativo, el deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.No vemos un trastorno en sí mismo, vemos a una persona singular que manifiesta un trastorno de una manera acorde a sus posibilidades del momento. Si el paciente pudiera por si mismo hacer algo distinto que lo hiciera sentir mejor, realmente creemos que así lo haría. Es decir que no se trata simplemente de cómo se trabaja con un trastorno en particular, sino qué acciones particulares se abordan en colaboración al paciente frente a sus singulares posibilidades reales, sus fortalezas, debilidades y en que medida el medio se convierte en facilitador o no de dicho malestar para intervenir sobre él o inhibir su efecto sobre el paciente.
Con el fin de propiciar un trabajo psicodiagnóstico, psicoterapéutico y psicoeducativo que despliegue nuevas estrategias y perspectivas que permitan una amplitud de conocimiento, mejoría y autorregulación por parte de los pacientes y/o solicitantes.

Coordinadora General: Gabriela A. Enríquez Duro
Licenciada en Psicología - Universidad de Buenos Aires
Lic. Jésica Chavez

Psicóloga UBA
PSP. Andrea Ruíz

Psicopedagoga CONSUDEC
Lic. Daniela Ivana Rima

Psicopedagoga USAL
Lic. Juan Manuel Gramajo
